lunes, 25 de enero de 2010

Aprendizaje y capacitación apoyados por la tecnología



Hablar hoy en día de aprendizaje, es pensar en cambios continuos y mucha innovación. Tal como lo menciono Peter Drucker la “Gestión del conocimiento” es el reto de este siglo y eso conlleva a muchas cambios y logros que se deben dar de manera apresurada, pues la nuevas generaciones vienen impulsando esto de manera vertiginosa, así mismo lo están haciendo las nuevas tecnologías disponibles que permiten llegar a cualquier lugar y en cualquier momento tener acceso a la información, sin dejar de lado de cómo vamos a ayudar a que estos nuevas metodologías de aprendizaje si logren el objetivo en las diferentes audiencias y realmente haya una evolución para el aprendizaje.

En mi trabajo me enfoco en como generar estrategias de capacitación para las empresas y que estas logren que el conocimiento que está en cada persona que hace parte de ellas, se convierta en un activo para la compañía, para lograrlo la estrategia involucra muchas variables de cultura organizacional, comunicaciones, tecnología, contenidos, entre otras. En el momento que analizo y reflexiono un poco en que tiene de diferente estas estrategias con las generadas por las instituciones educativas (universidades, colegios, instituciones tecnológicas, etc)? Me doy cuenta que las barreras son las mismas, los temores iguales y los retos por cumplir muy similares. Nos enfrentamos primero a los paradigmas propios y de las personas que trabajan en estas empresas, pues encontramos el primer mito u obstáculo si realmente pensar en metodologías alternas de capacitación pueden funcionar, si estamos preparados para ir a otros ambientes donde el profesor o instructor no es el centro del conocimiento, si no donde el estudiante es generador de su propio conocimiento apoyándose en muchas herramientas y generando valor para una comunidad.



No solo nos encontramos con el obstáculo de asumir nuevas formas de aprendizaje, si no que viene el principal reto, que es diseñar programas que funcionen y logren los objetivos planeados. Con tanta tecnología y tantas herramientas y cosas sorprendentes podemos caer en tener programas muy bien diseñados desde el punto de vista de la multimedia, imágenes, videos, pero con poco contenido o con poco sentido y si al final evaluamos lo aprendido no se logra el objetivo. Así mismo suele pasar que se diseñan programas tan complejos, que no contamos con las herramientas de comunicación para poder acceder a ellos, esto es algo que percibo ocurre cuando se diseña programas para comunidades rurales o comunidades de bajos recursos, donde se invierten grandes esfuerzos en el desarrollo de estos programas pero no pueden ser utilizados, pues en algunos casos los recursos son mínimos.

Otros de los aspectos básicos es el saber transmitir los mensajes que se requieren atraves de estas nuevas técnicas, y lo veía el otro día en una conferencia que un colegio le hacía a los padres de familia, donde les mostraba los tableros inteligentes que se habían adquirido, el profesor lo usaba como un tablero común y corriente o desde alli tenia la opción de ir a internet y mostrar un mapa, un articulo, etc, la verdad descrestante y fabuloso que las nuevas generaciones tengan todas esas herramientas, considero que hace más fácil y motivante el aprendizaje, pero entonces me genero la duda y será que en ese mar de información si les llega el mensaje o es solo chévere como dirían algunos?

Para generar “programas de capacitación apoyas por TIC”, desde mi punto de vista se requiere lo de siempre saber enseñar, saber transmitir y no dejar de lado el método. Al contar con medios como internet que facilita la investigación, se debe ser muy fuerte en poder analizar y extraer lo que es para cada uno interesante, de manera que se pueda probar y compartir con los demás haciendo realmente Gestión del conocimiento para esa comunidad a la que pertenecen.

2 comentarios:

  1. Definitivamente, como lo dices, tantos avances tecnológicos sin una utilización apropiada no pasan de ser algo chévere o de moda. Y por eso, vale la pena resaltar la necesidad de la creación de métodos apropiados en el aprendizaje que evoluciones con la tecnología, con la especial característica que aunque en muchos casos en la educación, sobre todo la primeria, se desea trasmitir los mismos conocimientos de siempre, pero que cada vez se haga de las nuevas formas que las novedosas herramientas tecnológicas no lo permiten.

    ResponderEliminar
  2. Hola Luz Adriana... Bien difícil el campo en el que te desempeñas.... porque por lo menos en el aula el estudiante está allí para aprender, lo que no es igual en la empresa. Y si le agregamos el interés adicional del empresario, la cuestión se vuelve más compleja, pues además del logro de formación, subyace un deseo de generar mejores resultados para la organización... Cómo conciliar esos intereses? ..y como bien nos has mostrado en tus participaciones en nuestros encuentros presenciales, las empresas no están tan a la "vanguardia" en el uso de las TIC al interior de sus unidades de negocio.

    Sin embargo, pienso que el uso de éstas como mediadores en los procesos de capacitación le imprime nuevos retos y atractivos para quienes toman los cursos, pues muchos de ellos tendrán en común hijos nativos digitales y eso mínimo generará una porción de motivación... así sea de curiosidad únicamente.

    En todo caso, insisto: complejo, complejo tu escenario...

    ResponderEliminar